La plataforma nacional de Artes Escénicas y Musicales, impulsada por la ANCS, participa en una gala que celebra la excelencia, la memoria y la pluralidad del sector escénico
El Teatro Pavón de Madrid fue el escenario de la cuarta edición de los Premios Godot, celebrada el pasado lunes 9 de junio. Una cita emocionante que volvió a reunir al sector escénico madrileño para reconocer el talento, la creatividad y el compromiso de sus profesionales. Desde la Agencia Nacional de Cultura Sostenible (ANCS), participamos activamente a través de RED-ES, la plataforma nacional de promoción y distribución de Artes Escénicas y Musicales, patrocinando el Premio del Público y acompañando una gala que pone en valor la diversidad y vitalidad del sector.
El reconocimiento recayó en la obra Victoria viene a cenar, de la compañía Pisando Escenario, elegida por votación popular entre una selección diversa de propuestas. Con este patrocinio, desde RED-ES reafirmamos nuestro compromiso con un modelo cultural que escucha, que vincula y que amplifica la voz del público como parte fundamental del sistema escénico.
La gala estuvo marcada por la emoción, la reivindicación y la memoria. Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a quienes protagonizaron la huelga de actores de 1975, con Rosa León y Pedro Mari Sánchez en escena, recordando que los derechos culturales también se defienden sobre las tablas.
Estos fueron los proyectos y profesionales galardonados:
– Premio del Público: Victoria viene a cenar
– Mejor Obra: 1936
– Mejor Dirección: Marta Pazos, por Orlando
– Mejor Autoría Original (ex aequo): María Velasco, por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos y Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina, por Travy
– Mejor Actor: Juan Vinuesa, por 1936
– Mejor Actriz: Natalia Hernández, por 1936
– Mejor Elenco: 1936
– Mejor Vestuario: Agustín Petronio, por Orlando
– Mejor Caracterización: 1936
– Mejor Escenografía: Blanca Añón, por Orlando
– Mejor Composición Musical: Hugo Torres, por Orlando
– Mejor Bailarín: Manuel Liñán, por Muerta de amor
– Mejor Bailarina: Poliana Lima, por The Common Ground
– Mejor Coreografía – Danza Española y Flamenco: Muerta de amor, de Manuel Liñán
– Mejor Coreografía – Danza Contemporánea: The room where it happens, de Iker Karrera
– Premio Especial Godoff: Hoy tengo algo que hacer, producido por Teatro del Barrio
El Premio Godot de Honor fue otorgado a Carmen Werner, referente de la danza contemporánea en España, en reconocimiento a una trayectoria comprometida con la creación, la investigación y la transmisión artística. Su trabajo ha sido clave para ampliar los lenguajes escénicos y acercar la danza a nuevas generaciones y territorios.
Desde RED-ES y la ANCS, reconocemos el esfuerzo de todas las personas y compañías premiadas, así como de quienes, con su trabajo diario, siguen haciendo posible una cultura viva y con futuro. Agradecemos especialmente a la Revista Godot por su labor incansable en la difusión del teatro y la danza, así como al Teatro Pavón, la Comunidad de Madrid, SGAE y demás entidades colaboradoras por hacer de esta gala un encuentro de referencia.
Seguimos trabajando para ampliar el alcance de las Artes Escénicas y Musicales en todo el territorio nacional, conectando proyectos con públicos y consolidando un sector más sostenible, justo y compartido.